¿Cómo elegir la mejor herramienta de Analítica Web?

Contar con una herramienta óptima para el análisis web es de suma importancia, pues facilita una mejor comprensión a los clientes, y con esta información, determinar las mejores estrategias para mejorar el sitio, según la experiencia del usuario.

Por supuesto, nada de esto valdría la pena si no se tiene en cuenta las siguientes rúbricas:

  • Tener claros los objetivos de la estrategia.
  • Elegir bien las métricas a analizar.
  • Determinar las mejores herramientas en función a los objetivos y el tiempo disponible.


Las mejores herramientas de analítica web

Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Google Analytics: es una herramienta de analítica web de la empresa Google lanzada el 14 de noviembre de 2005. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.

    Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de las diferentes campañas de markenting en linea, las sesiones por fuentes de tráfico, tasas de rebote, duración de las sesiones, contenidos visitados, conversiones, etcétera.

¿Qué métricas se pueden obtener con Google Analytics?

Con Google Analytics, puedes acceder a todos estos datos:
  1. Usuarios
  2. Usuarios únicos
  3. Sesiones
  4. Sesiones por dispositivo
  5. Páginas vistas
  6. Fuentes de tráfico
  7. entre otras estadísticas. 

  • Kissmetrics: Es una de las grandes alternativas a Google Analytics. Esta herramienta de pago recopila información, basada en la segmentación, sobre las búsquedas y el comportamiento de los usuarios a tiempo real. Además, te ayuda a comprender el ciclo de vida del cliente y aumentar así las conversiones. Con Kissmetrics, también puedes automatizar campañas de correo electrónico.

  • Clicky: Clicky cuenta con opciones como el mapa de calor, que muestra donde los visitantes pasan la mayor parte de su tiempo en cada página. Esto puede ser muy interesante para ver qué partes de un sitio interesa más a los visitantes. La herramienta permite no sólo ver quién se acerca a una web, sino qué hace en ella una vez que ha aterrizado. Clicky muestra todos los visitantes y cada acción que realizan en un sitio web, con la opción de adjuntar datos personalizados a los visitantes, tales como nombres de usuario o direcciones de correo electrónico. Así se puede analizar a cada visitante individual y ver todo su historial.

    Otra característica interesante es que Clicky realiza un seguimiento automático de ciertos eventos RSS como campañas, sin una configuración necesaria. Clicky también es compatible con objetivos dinámicos y pruebas página. Además, puede realizar el seguimiento de algunos de los datos de una cuenta de Twitter, una característica que puso en marcha mucho antes que el propio Twitter. Además, cuenta con alertas basadas en acciones.

  • Lucky Orange: es una excelente alternativa para Google Analytics ya que brinda una completa solución para el análisis de los visitantes en tiempo real, con posibilidad de utilizar características adicionales. De hecho, esta herramienta Ecommerce permite reproducir cada sesión individual de tal manera que se puede ver qué y cómo el visitante esta navegando por el sitio.

    La herramienta ofrece una gran cantidad de características y funciones que realmente pueden ayudar a los propietarios de una tienda online o sitio de comercio electrónico, a entender el comportamiento de sus potenciales clientes. Por ejemplo, con Lucky Orange se puede calcular automáticamente formas métricas, además de conocer al instante el porcentaje de abandonos, la tasa de conversión, la tasa de participación y el tiempo que pasa el cliente en cada sección.
  • Webtrends: es un servicio de estadísticas enfocado principalmente al sector empresarial, ya que ofrece características extras de seguridad y de recolección de data que podrían parecer demasiado para el usuario promedio, pero no para las empresas. Con la reciente versión 9 que acaba de salir al mercado, se han renovado algunas características y se han agregado otras.

    Por ejemplo, el panel de administración funciona con HTML, CSS y JavaScript, prescindiendo completamente de Flash, por lo que las estadísticas se pueden acceder desde dispositivos que no soportan esta tecnología de Adobe. A diferencia de otros sistemas de estadísticas, las gráficas no presentan una variación de colores llamativa, de hecho, todas las gráficas se presentan en tonos obscuros, parecidos a una escala de grises.


Comentarios

  1. 1 Hola, qué tal cual de estás me recomienda, para el rendimiento de mi empresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, mi recomendación es la de Google Analytics por que esta es una de las más utilizadas y esta bien completa.

      Eliminar
  2. Hola está parte está muy interesante, ya que ayudan a orientar a las personas que en algún momento quieren emprender un negocio como pueden mantener o estar pendiente del flujo de clientes que utilizan sus páginas web....

    ResponderEliminar
  3. Cómo Comerciante desconocía de la existencia de todas esas herramientas disponible para observar la cantidad de personas que interactúan en la web buscando productos y proporcionando a la empresa la facilidad de medir la necesidad de cada uno y así aumentar los ingresos

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante ya que permite a las empresas herramientas para medir sus negocios en miras de aumentar sus ventas

    ResponderEliminar
  5. Hay que tener en cuenta que las herramientas que sólo hacen reporting (informes) son más baratas que las que se encargan de hacer análisis. Por eso es necesario saber qué es lo que nos hace falta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario